Por un futuro más saludable


Perspectivas y actitudes hacia la salud y el tabaquismo

Tu punto de vista nos importa.

 

Ayúdanos a entender qué piensas sobre fumar, sobre el tabaco y sobre los productos con nicotina para construir un futuro más saludable.

What is the PATHS survey?

La encuesta sobre perspectivas, actitudes y comportamientos relacionados con la salud y el tabaquismo (del inglés, Perspectives, Attitudes and behaviours Towards Health and Smoking, PATHS) forma parte de un proyecto que investiga la salud, el tabaquismo y la inmigración en Suiza.


La información recopilada para este proyecto de investigación contribuirá a conocer mejor lo que la gente piensa y siente sobre el tabaquismo y sobre los comportamientos de las personas fumadoras en Suiza.

¿Por qué necesitamos la encuesta PATHS?

Existen dos motivos principales:

Hoy en día, en el mercado podemos encontrar un montón de productos con tabaco y nicotina. Sin embargo, apenas conocemos lo que piensa y siente la gente sobre dichos productos.

Esto es lo que queremos averiguar.

Además, gracias a diversos estudios, sabemos que algunos grupos de personas suelen estar infrarrepresentados. Es el caso de aquellas personas de origen migrante que en casa hablan muchos idiomas u otras lenguas diferentes a las oficiales en Suiza. Por ello, a través del presente estudio, pretendemos llegar a las personas de Suiza que nacieron en el extranjero o cuyos padres sean de otros países.

 

 

¿Quién gestiona la encuesta PATHS?

La encuesta PATHS forma parte del proyecto de doctorado de Kris Schürch, miembro del grupo de investigación sobre Salud Comunitaria y Sistemas de Atención Sanitaria en el Instituto de Medicina Preventiva y Social (ISPM) de la Universidad de Berna.

También colaboramos con Diaspora TV y la asociación suiza para el control del tabaquismo (AT Switzerland).

Información adicional:

Sorteo

Entre todos los participantes, realizaremos un sorteo con premios por valor de hasta 1000 CHF (10 x vales de 100CHF de Migros).

Si quieres participar en el sorteo, al final de la encuesta deberás introducir tu dirección de correo electrónico.

 

Libertad para participar y desistir

La participación es voluntaria. Puedes abandonar el estudio en cualquier momento sin ninguna repercusión.

Si completas la encuesta, das tu consentimiento para participar en ella.

 

Confidencialidad y anonimato

La participación es voluntaria y todas las respuestas serán tratadas como confidenciales y anónimas en todos nuestros análisis.

Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos y hemos adoptado las medidas necesarias para garantizar la protección de la información recopilada en el marco de este proyecto.

Los archivos originales del estudio se mantendrán seguros dentro de la Universidad de Berna, sólo accesibles al equipo de investigación. El archivo protegido se borrará al final del estudio, al final de los proyectos de doctorado relacionados, pero a más tardar después de 10 años, de acuerdo con las normas en la investigación académica. Asimismo, la información que recogemos a través de la encuesta se almacena en los servidores de SurveyMonkey en los EE.UU. Survey Monkey cuenta con la certificación del programa Escudo de la privacidad UE-EE.UU., diseñado por el Departamento de Comercio de EE.UU. y la Comisión Europea. Puedes obtener más información sobre el programa Escudo de la privacidad UE-EE.UU. aquí.

 

Difusión de los resultados

Los resultados del estudio se incluirán en una publicación científica y podrán ser empleados para presentaciones científicas o con fines educativos. Ponte en contacto con nosotros para obtener un resumen de los resultados.

Contacto

Instituto de Medicina Preventiva y Social (ISPM), Universidad de Berna

Dirección de proyecto: Prof. Dr. Annika Frahsa

Coordinación de proyecto: Kris Schürch, MSc

E-Mail: kris.schuerch@unibe.ch 

www.communityhealth.ch

I am interested in understanding, explaining, and promoting health, equity, and well-being. Within the research group, we focus on three research areas: (1) prevention and health promotion, with a particular focus on physical activity promotion, (2) community health, and (3) healthy settings.

I am also dedicated to supporting students in developing their skills in critical thinking and asking why about health, disease, and illness. I do this by teaching courses on health promotion and Qualitative health research in different programs: the Public Health Sciences Course program for PhD students at UniBe, the inter-university MPH program, and the medical degree program.

My background is in social science: I studied political science and North American studies at FAU Erlangen-Nuremberg/Germany and at McGill University Montréal in Canada. With work on the capability approach as a paradigm for physical activity-related health promotion, I received my habilitation at the University of Tübingen in 2021. Prior to my current position, I was a postdoctoral fellow at the Univ. of Tübingen (2018-2021) and the FAU Erlangen-Nuremberg (2013-2018).

Out of the office, I try to spend the maximum time outside — Aare swimming and strolling; backcountry canoeing, tenting, and hiking with my family; as well as running for charity and talking time with the best squad.

I grew up across the globe, and in the Netherlands, I completed my BSc in Public Health and MSc in Global Health. In 2020, I returned back to my roots in Switzerland, and now work as a project manager at the Swiss Association for Tobacco Control. Since 2022, I am also doing my PhD here at the Institute of Social and Preventive Medicine. My research focuses on migrant health and smoking. I see tobacco as one of the biggest public health challenges and am particularly interested in the politics of tobacco control. My other interests include global health governance, agroecology, and chocolate.